Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

LA DEMOCRATIZACIÓN DEL "RÉGIMEN"

Imagen
LOS PARTIDOS MODERNOS Y LA DEMOCRATIZACIÓN DEL "RÉGIMEN"      A comienzos del siglo XX, la política argentina atravesaba fuertes tensiones. El poder estaba concentrado en manos de la élite conservadora, que se sostenía gracias al fraude electoral. Sin embargo, distintos sectores de la sociedad —especialmente las clases medias y algunos trabajadores— comenzaron a organizarse políticamente para reclamar elecciones libres, respeto a la Constitución y mayor participación ciudadana. En este contexto surgieron partidos considerados “modernos” para la época , ya que contaban con una estructura más definida, programas concretos y una militancia activa que los distinguía del partido gobernante.   En 1891 se formó la Unión Cívica Radical (UCR) , inicialmente liderada por Leandro N. Alem y, desde 1896, por su sobrino Hipólito Yrigoyen . Surgió como crítica al fraude electoral que mantenía a la oligarquía en el poder. La UCR defendía el respeto a la Constitución, eleccione...

ENTRE DICTADURAS Y GOBIERNOS CIVILES TUTELADOS (1955-1973)

Imagen
ENTRE DICTADURAS Y GOBIERNOS CIVILES TUTELADOS (1955-1973)  ENTRE DICTADURAS Y GOBIERNOS CIVILES TUTELADOS (1955-1973)             A partir de septiembre de 1955, con el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón, se inició un proceso caracterizado por un aspecto clave: el control del poder político real por parte de los sectores económicamente dominantes a través de las fuerzas armadas . Durante muchos años, esos sectores definieron las políticas a aplicar desde el Estado, ya sea a través de dictaduras o de gobiernos civiles tutelados(condicionados) por las fuerzas armadas. LA “REVOLUCIÓN LIBERTADORA”(1955-1958)              Luego del golpe de Estado de 1955, un gobierno de facto , encabezado por el general Pedro Eugenio Aramburu, sucedió al peronismo. En nombre de la libertad y la democracia, la dictadura restableció un plan económico liberal basado  en la ...