ENTRE DICTADURAS Y GOBIERNOS CIVILES TUTELADOS (1955-1973)

ENTRE DICTADURAS Y GOBIERNOS CIVILES TUTELADOS (1955-1973) 




ENTRE DICTADURAS Y GOBIERNOS CIVILES TUTELADOS (1955-1973)

            A partir de septiembre de 1955, con el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón, se inició un proceso caracterizado por un aspecto clave: el control del poder político real por parte de los sectores económicamente dominantes a través de las fuerzas armadas. Durante muchos años, esos sectores definieron las políticas a aplicar desde el Estado, ya sea a través de dictaduras o de gobiernos civiles tutelados(condicionados) por las fuerzas armadas.



LA “REVOLUCIÓN LIBERTADORA”(1955-1958)

            Luego del golpe de Estado de 1955, un gobierno de facto, encabezado por el general Pedro Eugenio Aramburu, sucedió al peronismo. En nombre de la libertad y la democracia, la dictadura restableció un plan económico liberal basado en la apertura de la economía, el incentivo a las importaciones, la eliminación del lAPI y de los mecanismos de protección de la industria nacional, al tiempo que se negoció el ingreso de la Argentina a organismos financieros de alcance mundial, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), restableciendo con ello los tradicionales lazos de dependencia económica de la Argentina con los países centrales.

            Se abrió así un período de pérdida de derechos para los sectores populares, de represión y violencia, persecuciones políticas, prohibición del peronismo, de sus símbolos e ideas, así como de control militar en fábricas, sindicatos y universidades (en estos últimos dos casos, mediante la designación de interventores militares para dirigirlos). Comenzaba también un proceso de resistencia de los sectores populares contra el accionar represivo del Estado y de las políticas económicas que, al servicio de unos pocos, empobrecían significativamente a amplios sectores sociales.

            Esta dictadura se autodenominó “Revolución Libertadora”, al tiempo que desde los sectores populares comenzaron a llamarla “Revolución Fusiladora”, por la fuerte represión que implementaba contra quienes defendían las conquistas obtenidas por la clase trabajadora durante el peronismo. En 1956, el general Juan José Valle organizó junto con sectores peronistas que resistían la dictadura un alzamiento en contra de la dictadura proscriptiva, con el objetivo de convocar a elecciones democráticas. La respuesta del gobierno dictatorial fue la represión y el fusilamiento de Valle y de quienes participaron de dicho movimiento.


Los dos ex presidentes militares Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, que gobernaron el país luego del derrocamiento de Perón, durante la llamada Revolución Libertadora. El primero lo hizo desde septiembre hasta noviembre de 1955; el segundo desde ese momento hasta 1958.


ACTIVIDADES

1 - ¿Durante qué años gobernó la autodenominada "Revolución Libertadora"? ¿Cómo llegó al gobierno? ¿Qué medidas económicas tomó?

2 -  ¿Por qué creés que este gobierno fué conocido por sus opositores como "Revolución  Fusiladora"?

____________

LA RESISTENCIA PERONISTA

La Resistencia peronista nació como reacción a la Revolución Libertadora y al decreto 4161 que se sancionó unos meses después del derrocamiento del gobierno peronista, Este decreto, que tuvo vigencia durante 18 años, prohibía hasta la mención de las palabras “Perón”, "Eva" o “peronismo”, Á su vez, impedía la existencia del Partido Justicialista y de cualquiera de sus ramas, Ante esta situación, poco a poco, sobre todo en las fábricas, pero también en algunas casas de los trabajadores, comenzaron a surgir distintas organizaciones clandestinas (ya que no podían actuar públicamente según lo establecido en el decreto) que llevaban a cabo distintas acciones de resistencia a la dictadura y al hostigamiento patronal en los lugares de trabajo, como sabotajes a la producción, trabajo a desgano o huelgas de diferente intensidad. Estas acciones en las fábricas, se articulaban con acciones en otros espacios, como pintadas de consignas, atentados contra edificios militares, entre otros. 

Grafiti de la Resistencia Peronista.
 El principal símbolo de ese movimiento fue la P dentro de la V, 
que expresaba "Perón Vuelve". 





Actividades

3- ¿Cómo se formó la resistencia peronista? ¿Qué acciones realizaba?


____________________________________________________


Elecciones condicionadas y tuteladas: Las presidencias radicales de Arturo Frondizi y Arturo Illia(1958-1966)

Los llamados a elecciones presidenciales que habilitaron los militares en 1958 y en 1963 no significaron un restablecimiento pleno de la democracia. En las primeras, o sea en las de 1958, triunfó Arturo Frondizi por la Unión Cívica Radical intransigente (UCRI), y en las de 1963, Arturo Illia por la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP]. En ambas ocasiones, el pueblo fue llamado a elegir a sus representantes, pero aún así es difícil hablar de democracia cuando estos hombres y sus partidos llegaron al gobierno en elecciones en las que el partido político con mayor apoyo popular, es decir el peronismo, estaba prohibido, proscripto. Esta situación a la vez quitó legitimidad a los gobiernos de Frondizi y de Illia, que, débiles, sufrieron un constante asedio por parte de distintas fracciones de las fuerzas armadas. Entre las presiones que recibían de parte de los militares, una de las más importantes era la del mantenimiento de la proscripción del peronismo. Las fuerzas armadas, ya a esta altura, cumplían una función en la vida política del país bastante alejada de las funciones que la Constitución les asignaba. En lugar de estar subordinadas al poder de los civiles elegidos por el pueblo, se habían constituido en lo que el politólogo Alain Rouquié llamó “Partido Militar”, es decir un partido político que, rompiendo las normas democráticas, representaba a las minorías poderosas de la Argentina.

 

            Como consecuencia de este asedio, de esta tutela cívico-militar, los gobiernos de Frondizi y de Illia no concluyeron su mandato constitucional de seis años al ser derrocados por sendos golpes de Estado cívico-militares.


Arturo Frondizi, presidente entre 1958 y 1962.

Arturo Illia, presidente entre 1963 y 1966.

Actividades


4 - ¿Por qué crees que los gobiernos de Frondizi e Illia se consideraron democracias condicionadas( o tuteladas)? Desarrollá la respuesta.
__________________________________________________________________________________

ENTRE GUERRILLAS Y REPRESIÓN: EL IMPACTO DE LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA



El impacto de la Revolución Cubana en América Latina: revolución y contrarrevolución 

A partir de 1959, Fidel Castro y su hermano Raúl, junto con Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos, entre otros, se pusieron al frente del primer proyecto americano que intentó crear una sociedad igualitaria, independiente del dominio estadounidense, en el que la economía y el trabajo estuvieran al servicio de todos los hombres y mujeres de la sociedad cubana. La juventud de sus protagonistas, su entrega total a la causa revolucionaria constituyó un ejemplo que muchos jóvenes quisieron imitar. La Revolución Cubana hizo renacer una fe inquebrantable en la revolución. Desde el Caribe, esa fe se propagó por el mundo entero y sobre todo por el resto de América Latina. Como consecuencia de la Revolución Cubana, la Guerra Fría, es decir el enfrentamiento entre Capitalismo y Comunismo, se instaló en el continente americano. La respuesta del gobierno de los Estados Unidos, líder del bloque de los países capitalistas, fue la Doctrina de la Seguridad Nacional.

La Doctrina de la Seguridad Nacional 

La Guerra Fría supuso la creación en América Latina de un dispositivo represivo de los movimientos sociales. Los oficiales de las Fuerzas Armadas latinoamericanas comenzaron a recibir instrucción en 
bases militares estadounidenses para la lucha contra el comunismo, inspirados en una teoría conocida como Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN). Según esta doctrina los oficiales latinoamericanos fueron formados para luchar en un nuevo tipo de guerra que tenía lugar dentro de las fronteras de cada país. El enemigo a derrotar no era ya -como había sido común hasta entonces el ejército de un país extranjero, sino que de lo que se trataba era de detectar y anular al "enemigo interno", es decir, un familiar, una vecina, un profesor, obrero o profesora, maestra, ama de casa o funcionario, que apoyara las ideas comunistas o incluso reformistas. Esta doctrina sirvió de fundamento para el avasallamiento de los derechos de miles y miles de personas en toda Latinoamérica, al justificar la tortura, las desapariciones y los fusilamientos, entre otros métodos aberrantes utilizados para detener las ansias de cambio que la Revolución Cubana sembraba por toda América Latina. Influidas por estas ideas e intereses, durante las décadas del 60, 70 y parte de la del 80, se instalaron a lo largo y a lo ancho de nuestro continente, dictaduras cívico-militares que violaron sistemáticamente los derechos humanos de la población mientras imponían las políticas económicas elaboradas por el gran capital.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 El último bastión de la Guerra Fría: Escuela de las Américas
 Clarín, Suplemento Zona, 26/7/1998. 

La Escuela de las Américas (School of America, SOA) fue fundada en 1946 en Panamá, en los cuarteles generales del Comando Sur. Aquellos eran los años de la posguerra; los Estados Unidos estaban gobernados por Harry Truman, la Unión Soviética había surgido de la Segunda Guerra Mundial como nueva e inquietante potencia [...]. La sede de la escuela conocida como Fort Gulick sirvió durante años para inculcar a los militares latinoamericanos la llamada “Doctrina de Seguridad Nacional”, un concepto sin manual orientado a sentar un feroz anticomunismo entre los militares de la región. [...] Y un simple repaso a la lista de sus graduados (son más de sesenta mil, sólo la Argentina envió 635 oficiales y suboficiales de las tres Fuerzas Armadas y de Seguridad a lo largo de más de medio siglo) confirma aquella visión. Como siempre sucede, algunos alumnos resultaron mejores que sus maestros: la dictadura argentina de 1976 juzgó al entonces presidente estadounidense James Carter de “comunista” por su política de salvaguarda de los derechos humanos. 

En 1984 la Escuela cerró sus puertas en Panamá, en cumplimiento de lo establecido en los tratados de devolución del Canal, entre ese país y Estados Unidos. Tras algunos intentos fracasados de trasladarla a otros países de América (Brasil fue candidato), la SOA terminó en Fort Benning, en el estado de Georgía [...]

.

Actividades

1- Explicá, según tu interpretación de que forma la Revolución Cubana influyó en el resto de América Latina.
 2- ¿Qué fue la Doctrina de Seguridad Nacional? ¿Cuáles fueron sus principales postulados?
 3- ¿Qué fue la Escuela de las Américas? ¿Qué acciones que se realizaban allí?
 4- ¿Qué muestran las imágenes? ¿Encontrás alguna relación con los contenidos estudiados?
______________________________________________________________________

UNA NUEVA DICTADURA, "LA REVOLUCIÓN ARGENTINA" (1966-1973)


Los generales Juan Carlos Ongania y Agustin Lanusse, presidentes durante la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina. El primero gobernó entre 1966 y 1970, el segundo entre 1970 y 1973.



     Desde 1966, los militares tomaron directamente el poder político. Ya no creían en la efectividad de sostener gobiernos civiles, como el de Frondizi o el de Illia. Consideraban que esa democracia, incluso con el peronismo proscripto y tutelada por los mismos militares, no impedía los conflictos, no aseguraba el crecimiento económico y lo que era aún más preocupante, no constituía una valla efectiva para frenar los avances del comunismo, cuya fuerza renacía en el mundo entero como consecuencia del proceso revolucionario que por entonces vivía Cuba. Movidos por estas consideraciones, los grupos más concentrados de la burguesía industrial y las fuerzas armadas instalaron una férrea dictadura que, encabezada por el general Juan Carlos Onganía, no se proponía, como la del 19551958, acomodar ciertos desajustes para luego llamar a elecciones y restablecer la democracia. Esta dictadura, nutrida en la Doctrina de la Seguridad Nacional  decía no tener plazos. Consideraba que la sociedad argentina estaba muy enferma y que había que hacer cambios muy profundos, no importaba a qué costos ni con qué métodos. La fórmula de la transformación combinaba la modernización de la economía argentina, bajo la dirección de las grandes empresas transnacionales, con el establecimiento de un orden férreo

En la búsqueda de ese orden, la dictadura encabezada por el general Juan Cartos Onganía extendió la proscripción política a toda la ciudadanía y tendió su mano represiva sobre las fábricas con la intención de disciplinar a los trabajadores, sobre los políticos y gremialistas, sobre la prensa y un empresariado nacional tildado de ineficiente, sobre las economías regionales, quitando subsidios y sembrando desocupación; sobre la Universidad, considerada el núcleo de la subversión comunista. La nueva dictadura no se detuvo ni siquiera ante la vida privada de tos argentinos y argentinas, intentando frenar el aliento arrollador de las nuevas costumbres que se propagaban por entonces por todo el mundo.

___________________________________

Imágenes de la jornada represiva conocida como "La noche de los bastones largos", ocurrida el 29 de julio de 1966.






 Durante los primeros tiempos, las políticas represivas parecieron realmente efectivas. Daba la impresión de que los distintos actores políticos y gremiales se habían llamado a silencio y aceptado las normas establecidas por la dictadura. Sin embargo, en mayo de 1969, la insurrección popular que estalló en Córdoba la la que se llamó “el Cordobazo”), derribó en pocas horas ese mito de la paz y la armonía social construido por el gobierno y expandido por los medios de comunicación afines. Fruto de la acción de fuerzas sociales insatisfechas por la política dictatorial y, en algunos casos, muy críticas del sistema capitalista, el Cordobazo constituyó una bisagra en la historia reciente de la Argentina, ya que si bien fue expresión de muchas tensiones acumuladas, se transformó a la vez en el punto de partida de un cicto de auge de luchas populares. A partir de él, estallaron muchos furores contenidos y diversos grupos (políticos, sindicales, estudiantiles) muy críticos y combativos encontraron un terreno apto para expandirse, crecer y ganar en radicalidad y popularidad.


_________________________________________________________

Imágenes del Cordobazo





         Meses después del Cordobazo, se produjeron acontecimientos similares en otros lugares del país. Los rosarinos protagonizaron un Rosariazo, los habitantes de la zona fruticola del valle del Río Negro, un Cipolletazo. En 1971, la ciudad de Córdoba vivió un segundo Cordobazo. También Neuquén, Mendoza, zonas rurales del noreste argentino, muchas universidades, barrios populares y villas de emergencia, fueron escenario de distintas explosiones populares. Expresaban un descontento profundo y demandas que el poder autoritario no podía procesar porque había cerrado todos los canales para poder conocerlas.

      Entre los muchos que se rebelaban, en un contexto de violencia cada vez mayor, crecieron y se multiplicaron grupos revolucionarios armados, las guerrillas. Ante la falta de espacios para la expresión política por los canales clásicos, los sectores populares y medios de la sociedad que se oponían a la dictadura buscaron formas alternativas de organización que permitiera la manifestación política. Algunos propusieron la lucha armada como la forma de defensa frente a la violencia del Estado. Sostenían que al poder represivo del Estado que utilizaba la violencia de manera ilegal, no se lo podía enfrentar con los métodos previstos por la democracia, principalmente porque los mecanismos institucionales para expresarse, como los partidos políticos, las movilizaciones, el Congreso, estaban vedados para la mayoría de los argentinos. Consideraban que habia que construir una sociedad igualitaria, socialista, y se inspiraban -la mayoría de ellos en la Revolución Cubana.


_________________________________________________________

Imágenes de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo(E.R.P.). Estas organizaciones guerrilleras se formaron en los años siguientes al Cordobazo y rapidamente se convirtiendo en las agrupaciones juveniles revolucionarias más importantes de Argentina.  La primera, indentificada como un movimiento de izquierda peronista, la segunda con el socialismo internacional.




____________________________________________________________


         En 1970, empujado por los conflictos y las luchas que crecían en número y radicalidad, el general Onganía renunció a la presidencia de la Nación. Fue reemplazado por el general Roberto Levingston, quien sólo unos meses después debió renunciar para dejar el cargo en manos del general Alejandro Agustín Lanusse. Consciente de que sólo con la represión no era posible controlar la movilización social cada vez más combativa y extendida, Lanusse convocó en 1971 a todas las fuerzas políticas, inclusive al peros mo, a participar de un “Gran Acuerdo Nacional” [GAN] para consensuar la política económica, el lugar de las fuerzas armadas en un nuevo gobierno y una postura común de represión y rechazo hacia los sectores que adherian al socialismo y la lucha armada. También el gobierno de Lanusse llamó a elecciones, levantó la proscripción del Partido Justicialista y permitió el regreso de Perón que, tras 17 años de exilio, volvió fugazmente al país en 1972 para regresar definitivamente unos meses después.

_________________________________________________________

Imágenes del regreso de Perón a la Argentina, a finales del gobierno del general Lanusse. 




ACTIVIDADES

1- ¿A qué se denominó "Revolución Argentina"?  Según tu interpretación:¿Cuáles eran sus objetivos?
2- Desarrollá las principales transformaciones políticas de ese periodo. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 7

Clase 4

Clase 5