Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

HOLOCAUSTO: ESCALADA DE DISCRIMINACIÓN, VIOLENCIA Y GENOCIDIO EN LA ALEMANIA NAZI (1933-1945)

Imagen
  EL HOLOCAUSTO: ESCALADA DE DISCRIMINACIÓN, VIOLENCIA Y GENOCIDO EN LA ALEMANIA NAZI Fotografía tomada a detenidos de un campo de exterminio nazi. EL NAZISMO: PERSECUCIÓN Y GENOCIDIOS CONTRA LAS MINORÍAS El régimen nazi dejó a la humanidad una de sus herencias más terribles: el genocidio sistemático contra distintos grupos sociales. Entre sus principales víctimas estuvieron los judíos, pero también fueron perseguidos gitanos, comunistas, opositores políticos, personas con discapacidad, homosexuales y otras minorías. Este proceso, conocido en gran parte como el Holocausto, fue el resultado de años de odio, discriminación y violencia organizada desde el Estado alemán. El antisemitismo (odio y agresión contra los judíos), el racismo y la xenofobia no eran fenómenos nuevos en Europa. Desde fines del siglo XIX, en países como Gran Bretaña, Francia e Italia, sirvieron para justificar políticas nacionalistas y colonialistas. Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial y durante l...

El ascenso del fascismo y el nazismo. (1922-1933)

Imagen
  El ascenso del fascismo y el nazismo. (1922-1933) INTRODUCCIÓN  Luego de la Primera Guerra Mundial, Europa quedó profundamente afectada. La economía estaba debilitada: muchas personas perdieron sus empleos, los salarios eran bajos y la inflación dificultaba la vida cotidiana, especialmente para las clases medias y trabajadoras. Además, la guerra dejó un sentimiento de humillación y descontento nacional en países como Italia y Alemania, que consideraban que no habían recibido los beneficios que esperaban de los tratados de paz. En este escenario de crisis económica, social y política, surgieron movimientos políticos de extrema derecha que prometían restaurar el orgullo nacional y traer orden frente a la inestabilidad. En Italia, el fascismo liderado por Benito Mussolini y, en Alemania, el nazismo liderado por Adolf Hitler, comenzaron como partidos relativamente pequeños, pero pronto lograron captar el apoyo de amplios sectores de la población , especialmente jóvenes, trab...

La crisis del 30

Imagen
LA CRISIS DEL 30: EL CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN  En esta clase abordaremos uno de los episodios más significativos y disruptivos de la historia económica contemporánea: la crisis de 1930, también denominada "Crack del 29" o "Gran Depresión". Esta fue la crisis más profunda que atravesó el sistema capitalista liberal, y marcó el fin de una etapa de crecimiento económico sostenido que se había iniciado a mediados del siglo XIX en las principales potencias industriales. Ese crecimiento se había extendido al resto del mundo a través del comercio internacional y la División Internacional del Trabajo. Analizaremos las características centrales de esta crisis. Primero, vamos a detenernos en sus posibles causas, teniendo en cuenta el contexto internacional posterior a la Primera Guerra Mundial. Después, vamos a estudiar sus consecuencias tanto en Estados Unidos —epicentro del colapso financiero— como en otras regiones del mundo. El desarrollo económico posterior a la ...