LOS PRIMEROS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS: LAS PRESIDENCIAS RADICALES (1916-1930)

LOS PRIMEROS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS: LAS PRIMERAS PRESIDENCIAS RADICALES (1916-1930)




    En las primeras elecciones presidenciales realizadas con la Ley Sáenz Peña, en 1916, el radicalismo se convirtió en el partido goberante. Hasta 1930 la Argentina estuvo gobernada por presidentes radicales, Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930) y Marcelo  T. de Alvear (1922-1928). 

 La primera presidencia de Yrigoyen

En la primera elección nacional en la que se aplicó el voto universal masculino y secreto [sancionado en 1912) triunfó la Unión Cívica Radical, un partido que reclamaba el fin del fraude y la democratización de las prácticas políticas vigentes. Hipólito Yrigoyen, y, caudillo popular, líder del radicalismo, llegó entonces a la Presidencia de Nación, con el apoyo de importantes franjas de los sectores medios y populares de la sociedad argentina. 

La Unión Cívica Radical se proponía cumplir con esa Constitución durante tanto tiempo avasallada. En relación con la política económica, no se planteaba modificar el modelo agroexportador vigente ni las relaciones de dependencia económica con los países industriales. Sin embargo, como novedad en relación con los gobiernos “oligárquicos”, los radicales consideraban al Estado como un instrumento que podía controlar los abusos de los más poderosos y moderar las desigualdades. En sintonía con estas ideas, el gobierno de Yrigoyen trató de atender las necesidades de las clases medias rurales, así como las de los trabajadores urbanos y delineó una política exterior más independiente que la de los gobiernos que lo precedieron, respecto de los países más poderosos del planeta. 

Muchas de estas iniciativas no lograron concretarse o bien alcanzaron una tímida realización, por la oposición de los grupos tradicionales que mantenían importantes cuotas de poder y las usaban para obstaculizar las políticas del gobierno. Desde sus bancas en el Congreso, donde tuvieron mayoría durante varios años, trababan las propuestas del Poder Ejecutivo, y en el caso del intento novedoso de Yrigoyen de proteger a importantes franjas del proletariado urbano, utilizaron de su influencia en las fuerzas armadas; constituyeron grupos armados ¡legales para salir a reprimir trabajadores; amenazaron al gobierno con retirar inversiones y desestabilizar la economía. Estas y otras acciones condicionaron la acción del gobierno democrático, poniendo límites a sus intentos más reformistas e innovadores. 
EL RADICALISMO Y LOS SECTORES MEDIOS

   Aunque los radicales rechazaban los principios políticos que habían permitido la consolidación de la república conservadora, en los aspectos economicos no propusieron grandes cambios al modelo de economía agroexportadora. Sin embargo, había una intención por parte de los dirigentes radicales de crear ciertos mecanismos para mejorar las condiciones de vida de los sectores medios urbanos. De este modo, bajo estos gobiernos los sectores medios comenzaron a  tener una mayor participación política y mejoras en sus condiciones económicas. 

Uno de los objetivos del radicalismo era favorecer a los sectores medios, con este fin fueron impulsadas distintas medidas que condujeron a una distribución de la riqueza a favor de los profesionales y los trabajadores de las ciudades, los cuales, en su mayoría, eran hijos de inmigrantes. 

Durante el primer gobierno de Yrigoyen se llevó adelante una política de expansión del empleo público, con lo que aumentó el número de empleados dependientes del Estado. Ante esta medida que favorecía a los sectores medios, otros grupos sociales comenzaron a manifestar su disconformidad con las acciones tomadas por el gobierno.



_____________________________________

                         
Hipólito Yrigoyen durante la campaña política anterior a las elecciones de 1916. Es considerado el primer "lider de masas". Su imagen adquirió una extendida popularidad entre amplios sectores de la sociedad de la época. Gran parte de la estrategia electoral de la UCR de ese año se basó en su personalidad. Algunos periódicos de la época lo describían como un político carismático que despertaba confianza y entusiasmo en la población.

_____________________________________

LA RELACIÓN CON EL MOVIMIENTO OBRERO

La cuestión social

Antes de la llegada del radicalismo al poder, se habían producido importantes conflictos laborales frente a los cuales la reacción habitual, tanto de la élite social como del Estado, había sido la represión. Para ellos, la cuestión social era sólo un mero problema policial. 

La crisis económica desencadenada en 1914 provocó una importante disminución de la conflictividad social, dado que el temor a perder el trabajo era más fuerte que la necesidad de reclamar. Sin embargo, a partir de 1917 el número de conflictos aumentó en forma significativa, dando lugar a una escalada ascendente que se mantendría hasta 1924. Las huelgas ocurridas durante esta etapa fueron diferentes y más dramáticas que las protagonizadas por los anarquistas durante la primera década del siglo.

En primer lugar, estas huelgas no se registraron en sectores marginales de la economía. Por el contrario, fueron lideradas por los sindicatos más importantes, como los que agrupaban a los trabajadores ferroviarios y a los marítimos, que eran *sectores clave para el transporte de la producción agrícola*. En segunda instancia, estos movimientos se produjeron en un clima mundial alterado por la Revolución Rusa de 1917 y por otros conflictos similares ocurridos en casi todos los países de Europa, que parecían preanunciar la revolución mundial tantas veces vislumbrada por los partidos socialistas. Este clima generó en unos la esperanza y en otros el terror, que, respectivamente, contribuyeron a aumentar los conflictos y a provocar la reacción tan activa como histérica de la élite social. 

A diferencia de sus antecesores, el gobierno de Yrigoyen desplegó una política de acercamiento a los sindicatos más importantes, que se inició con los grandes gremios del transporte. Este cambio de actitud tuvo su origen, en primer lugar, en la mayor sensibilidad de Yrigoyen y del radicalismo en general en cuanto a la cuestión social que, aunque tenía antecedentes en algunos reformistas de comienzos del siglo xx, como Joaquín V. González, recién se transformó en una política de Estado con la administración radical. Pero también resultaba evidente que Yrigoyen buscaba de este modo ampliar su base electoral. Para sus opositores, esta A mejoras parciales de las condiciones concretas de vida y, por esta razón, fue posible el diálogo con un gobierno que, por primera vez, estaba dispuesto a escucharlos y a favorecer sus reclamos*.

Un tanto diferente fue la actitud del gobierno cuando las huelgas afectaron a otros sectores. Tal fue el caso del paro de los trabajadores municipales de la ciudad de Buenos Aires en el año 1917, frente al cual Yrigoyen se mostró absolutamente inflexible. El hecho de que este sindicato no estuviera controlado por los sindicalistas sino por los socialistas, que eran rivales de los radicales en el terreno electoral, posiblemente explique esta actitud. Asimismo, el gobierno reaccionó violentamente durante las huelgas de los trabajadores de los frigoríficos. 

Los acontecimientos de la Semana Trágica de enero de 1919 determinaron el fracaso de la política laboral de Yrigoyen. Presionado por los grupos conservadores, y por muchos miembros de su propio partido, el presidente se vio obligado a recurrir cada vez más a la represión. El alto nivel de conflictividad social, los temores por la ola revolucionaria mundial y la actitud ambigua del presidente provocaron la reacción activa y militante de los grupos de la élite social. En un primer momento, esta reacción fue simplemente represivX como, por ejemplo, las primeras acciones de la Liga Patriótica. Como vimos, la Liga no sólo estaba compuesta por muchos conservadores, sino también por radicales como Manuel Carlés. Además, la Liga contaba con gran apoyo de la Policía, que estaba bajo el control del Ministerio del Interior. 

En un segundo momento, la reacción de la élite apuntó sobre todo a disciplinar a los grupos obreros mediante la acción social y la caridad. Ésta fue la actitud que tomó la misma Liga después de los graves enfrentamientos de 1919. Asimismo, durante ese año, y a iniciativa de la Iglesia, se organizó la llamada Gran Colecta Nacional. Estas campañas eran acompañadas de fuertes críticas al presidente. 

Otro problema que enfrentó Yirigoyen como consecuencia de la política laboral fue el descontento del Ejército, ya que muchos oficiales lo acusaban de hacer un juego político ambiguo y electoralista que, ante el menor problema, los obligaba a utilizar la represión. De esta manera, según decían estos militares, Yrigoyen pretendía mejorar su imagen a costa del Ejército. 



LA SEMANA TRÁGICA Y LA PATAGONIA REBELDE


     Durante el transcurso del primer gobierno radical se produjeron varios acontecimientos que pusieron en evidencia la disconformidad de los sectores trabajadores del campo y de la ciudad con las políticas puestas en marcha por el radicalismo. 

   En enero de 1919, se organizó una gran huelga encabezada por los trabajadores de los Talleres Metalúrgicos Vasena, que se extendió a toda la Capital Federal. Las reivindicaciones apuntaban-a que la jornada laboral fuera de ocho horas y a que se pagaran las horas extra. Ante la gran agitación social, el gobierno decidió mandar a la policía y al ejército a reprimir a los trabajadores. Los enfrentamientos se mantuvieron durante varios días. A estos hechos se los recuerda como la Semana Trágica

     En 1921 y 1922, en Río Gallegos(Santa Cruz) se organizaron reiteradas huelgas obreras que reclamaban mejoras en las condiciones de vida y aumento de los salarios. Frente a estos hechos, el gobierno reaccionó enviando tropas militares y muchos hombres fueron fusilados en los enfrentamientos. Estos acontecimientos fueron narrados por Osvaldo Bayer en el libro titulado La Patagonia rebelde, que inspiró la realización de una película.

___________________________












Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 7

Clase 4

Clase 5